lunes, 30 de noviembre de 2015

La energía producida por los embalses en España

La energía producida por los embalses en España:

La energía renovable en España ha tenido un peso pequeño en relación con la demanda de energía primaria y de generación eléctrica, y ha sido principalmente representada por la energía hidráulica. Sin embargo, desde finales del siglo XX ha recibido un fuerte impulso por los diferentes Gobiernos. Así, el Plan de Fomento de las Energías Renovables (2000-2010) tenía como objetivo para 2010 generar el 30% de la electricidad a partir de fuentes renovables —proviniendo la mitad de la energía eólica—, el 12 % de la energía primaria y el 5,75 % de biocarburantes. Objetivo logrado para la electricidad (en 2010 se cubrió el 35% del total de la demanda eléctrica), quedando a las puertas del cumplimiento del 12 % de energía primaria (11,1 % en 2010).


Cuatro embalses de la región producen el 10% de la energía hidroeléctrica nacional:

 

Aunque sólo el 7% de la energía que se produce en España procede de las centrales hidroeléctricas, esta producción es, sin embargo, la que ofrece la mayor capacidad de reacción cuando se producen modificaciones inesperadas en la curva de la demanda eléctrica del país. Hay que tener en cuenta que la energía eléctrica no se puede almacenar en grandes cantidades, por eso, siempre su producción debe igualarse a su consumo de forma precisa e instantánea, lo que requiere su equilibrio constante.
Cuatro embalses de la región producen el 10% de la energía hidroeléctrica nacional

De esto se encarga Red Eléctrica Española (REE), como operador del sistema, y para ello prevé el consumo, opera y supervisa en tiempo real las instalaciones de generación y transporte, logrando que la producción programada en las centrales coincida en todo momento con la demanda real de los consumidores.

Sin embargo, en el caso de que difiera o se produjera una alteración en la demanda diaria, enviaría las órdenes oportunas a las centrales para que ajustasen sus producciones aumentando o disminuyendo la generación de energía. Y es ante este tipo de situaciones donde se ha constatado que la mejor respuesta es la de la energía hidráulica, puesto que la producción de energía eólica es muy variable, en tanto que depende de que haya o no viento; y la nuclear es muy constante, no respondería de manera inmediata a un incremento o a un descenso de la producción.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Eliminación de los residuos generados

Eliminación de los residuos generados:    
https://www.youtube.com/watch?v=NhonFRauZdw

La generación de residuos es consecuencia directa e inevitable de la presencia de servicios en nuestro planeta, produciendo una serie de materiales que no tienen una utilidad o un valor económico y que están destinados a ser descartado. 

En los últimos años, debido al aumento gradual de la población y al avance tecnológico que produce nuevos materiales, aumentó la cantidad de residuos producida. Este problema se ve agravado cuándo el residuo generado no es acondicionado y situado correctamente. 
Las principales causas del aumento de la generación de residuos urbanos sólidos:



  • Residuos urbanos: los que componen la basura doméstica.
  • Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:
  • Inertes: Que son entullos y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
  • Similares a residuos urbanos: Restos de comedores, oficinas, etc.
  • Residuos peligrosos: Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial
  • Residuos agrarios: Son los que proceden de la agricultura, a ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
  • Residuos médicos y de laboratorios: Restos del trabajo clínico o de investigación.
  • Residuos radiactivos: Materiales que emiten radiactividad

    • La tasa de crecimiento medio de la población que,además tiende a concentrarse en grandes núcleos urbanos. 
    • El crecimiento económico que influye en el consumo de productos envasados.
    • La conciencia que los ciudadanos manifiesten frente al crecimiento de los residuos,y la actitud, aparentemente positiva, ante la reducción y el reciclado.



















    Ventajas y desventajas de su uso

    Ventajas y desventajas de su uso:
    https://www.youtube.com/watch?v=wO_ZkFuGPi4

    1- Energía solar
    1.1- Ventajas
    - No utiliza combustibles
    - La energía solar no produce desechos contaminantes.
    - Proviene de una fuente de energía inagotable.
    - Los sistemas de captación solar no requieren de mucho mantenimiento.
    1.2- Desventajas
    - Requiere una gran inversión inicial.
    - La construcción de las placas solares es compleja y cara.
    - Para captar mucha energía requieren grandes extensiones de terreno.
    2- Energía eólica 
    2.1- Ventajas
    -No produce emisiones dañinas para el medio ambiente.
    - Los parques eólicos son compatibles con otros usos (ganadería, agricultura, etc.)
    - En menos de seis meses un aerogenerador recupera la energía gastada en su fabricación, instalación y mantenimiento.
    - Los aerogeneradores no requieren suministro de combustible.
    2.2- Desventajas
    - Provocan un gran impacto paisajístico.
    - Las hélices pueden provocar daños a las aves.
    - No funcionan cuando no hay viento.
    3- Energía mareomotríz
    3.1- Ventajas
    - Es una energía no contaminante.
    - La central utilizada para captar la energía es silenciosa.
    - Está disponible en cualquier época del año y cualquier clima.
    3.2- Desventajas
    - Alto costo de las instalaciones.
    - Produce impacto ambiental, visual y estructural sobre el paisaje de la costa.
    - Impacto sobre la flora y fauna de la zona.
    4- Energía hidráulica
    4.1- Ventajas
    - Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. 
    - Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.
    Desventajas
    - La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. 
    - Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos.
    - También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas.
    Una central hidroeléctrica es aquella que genera electricidad mediante el aprovechamiento de la energía potenciada del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central.
    El agua es conducida mediante una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la generación de energía eléctrica en alternadores.
    5- Energía de la biomasa
    5.1- Ventajas 
    - Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables.
    - Se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.
    5.2- Desventajas
    - Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno.
    - Se intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante ingeniería genética.
    - Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.
    II- Recursos no renovables
    1- Energía nuclear
    1.1- Ventajas
    - Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las reservas de materiales nucleares son abundantes.
    - La cantidad de residuos es menor que las alimentadas por combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural)
    1.2- Desventajas
    - Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación.
    - El peligro de radiactividad exige la adopción de medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.
    2- Combustibles fósiles
    2.1- Petróleo
    petroleo2.jpg (241×270)
    Ventajas
    - De él se obtienen muchos productos de gran interés (combustible, plástico, etc.)
    - Produce energía de una forma muy regular y con buen rendimiento.
    Desventajas
    - La formación de una reserva de petróleo lleva cientos de miles de años.
    - Alto riesgo ecológico.
    - Su combustión provoca la emisión de gases contaminantes.
    - Se cree que hay reservas de petróleo únicamente para los próximos 60-80 años.
    2.2- Carbón
    Ventajas
    - Es una energía barata con alto poder energético.
    - El carbón es fácil de transportar.
    Desventajas
    - Es bastante contaminante.
    - El proceso de extracción es peligroso.
    - Su extracción provoca una importante degradación paisajística.
    2.3- Gas natural
    Ventajas
    - No necesita procesado.
    - Es el combustible fósil con menor impacto medioambiental, tanto en la etapa de extracción, elaboración, y transporte, en la fase de utilización.
    - Alto rendimiento energético.
    Desventajas
    - La instalación de conductos produce impactos ambientales.
    - Genera elementos químicos en la combustión que provocan contaminación.
    - No es una fuente energética renovable.
    III- Manifestaciones de la energía
    En la Naturaleza, la energía tiene diferentes formas de manifestarse. La luz y los sonidos son algunas de las formas que adopta la energía a nuestro alrededor. Las principales manifestaciones de energía son las siguientes:
    - Luminosa: Es la energía radiante transportada por las ondas luminosas a través del espacio. 
    - Química:  Se encuentra almacenada en la materia debido a la composición de su estructura interna. Los alimentos, los combustibles fósiles y algunos materiales, como madera y el carbón, tienen energía química. Puede ser liberada en una reacción química.Una pila o una batería poseen este tipo de energía.
    - Térmica: Es la energía interna que posee un cuerpo, debido a la vibración de sus partículas. Esta energía es liberada en forma de calor.
    - Sonora:  Es la energía de la vibración que se transmite mediante ondas a través del aire. La vibración producida por la onda mueve las partículas del medio transmitiendo su energía.
    - Eléctrica: Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético.
    - Nuclear: Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión. Ej,  la energía del uranio, que se manifiesta en los reactores nucleares.
    - Radiante: La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones.Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

    Aplicaciones y usos de esa energía

    Aplicaciones y usos de esa energía:

    Aplicaciones del uso de la energía nuclear:

    Aunque la tecnología nuclear se utiliza principalmente para la producción de energía eléctrica en las centrales nucleares ésta no es la única utilidad que se le puede dar.
    Este tipo de energía aparece en muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana y en el campo científico.
    Trabajando con diferentes isòtopos de un mismo elemento, se puede utilizar la tecnología nuclear para otras aplicaciones en diversos campos:

    Aplicaciones militares y armas nucelares:

     Estos son los usos de la tecnología militar y armas nucleares

     Una arma es un instrumento utilizado para atacar o defenderse. Las armas nucleares son aquellas armas que utilizan la tecnología nuclear. Dependiendo del rol que tenga la tecnología nuclear en el arma se diferencian dos tipos de armas nucleares: Las que utilizan la energía nuclear para explotar, como sería el caso de la bomba atómica , y las que utilizan la tecnología nuclear para propulsarse. En esta segunda categoría se incluyen los cruceros, portaaviones, submarinos...

    Energía solar:

    Los investigadores expertos o especializados en energía solar aseguran que este es el único recurso el cual está garantizado por los próximos 6.000 millones de años, es que el Sol es una fuente inagotable de calor y energía y si el hombre la aprovecha debidamente, la dependencia de los combustibles fósiles será historia. Pero para lograr un eficiente aprovechamiento de este recurso es necesario que se den a conocer públicamente los diferentes tipos de aplicación de la energía solar, es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la capacitación, acumulación y distribución de este recurso, es que esta es la única forma de asegurar un futuro limpio y con un abastecimiento de necesidades prolongado.

    aplicaciones energia solarCuando decimos que la aplicación de la energía solar es inminente no estamos mintiendo, actualmente son muchos los sistemas solares que se despliegan en el planeta, por supuesto, la mayoría de ellos están concentrados en regiones que están expuestas a mayores horas de Sol. Con pocos elementos podemos fabricar una cocina solar o una linterna de las mismas características, todo es cuestión de información y conocimiento; pero si debemos ser más explícitos, tenemos que señalar que la aplicación de energía solar más importante es la que se relaciona con la electricidad



    Energía eolica:
    Los usos de la energía eólica se diferencian en dos tipos de aplicaciones, las centralizadas, generadoras de cantidades importantes de energía eléctrica vertida a la red de distribución de manera directa, o por otra parte, las autónomas, donde la producción tiene un fin de uso directo a energía térmica o eléctrica.
    Para la producción de energía eólica, se utilizan dos tipos de instalaciones, losaerogeneradores de gran potencia, y los parques eólicos, centrales de molinos trabajando conjuntamente para verter la producción directamente a la red de almacenamiento.

    Esquema del ciclo del agua.Energía hidráulica:
    Entre los usos más frecuentes de la energía hidráulica, existen la generación eléctrica en centrales hidroeléctricas, situadas en presas, embalses o saltos de agua, la generación eléctrica mediante caudales de agua en tuberías de transporte de agua, la generación eléctrica usando las corrientes marinas, mareas, corrientes de ríos y demás, y también la generación eléctrica utilizando el movimiento del agua con las olas del mar.


    Energía térmica:

    En cuanto a las aplicaciones industriales de la energía solar térmica, se basan principalmente en calentar agua para posteriormente ser utilizada en procesos de lavado y secado de cualquier tipo de productos. Otras aplicaciones donde se puede utilizar es en procesos de limpieza de lavanderías industriales o para lavado de piezas, de coches o de cualquier otro producto industrial.



    Energía geométrica:

    Resultado de imagen de usos de la energia geotermicaLa energía geotérmica es la energía obtenida a través del calor proveniente del interior de la tierra. Esta energía presenta como principales ventajas, el hecho de ser renovable y no contaminante para el medio ambiente, ya que se liberan menos gases de efecto invernadero a la atmósfera que otras fuentes de energía no renovables.


    Extraccion

     Extracción:
    https://www.youtube.com/watch?v=ApTfZJMs5kM
    Donde se puede obtener la energía:

    La energía eléctrica se crea por el movimiento de los electrones, para que este movimiento sea continuo, tenemos que suministrar electrones por el extremo positivo para dejar que se escapen o salgan por el negativo; para poder conseguir esto, necesitamos mantener un campo eléctrico en el interior del conductor (metal, etc.)
    Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintas maneras:


    1. Energía termoeléctrica o térmica a través de Centrales termoeléctricas:

    La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

    2. Centrales hidroeléctricas:

    Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central.

    3. Centrales geo-termo-eléctricas:

     Una central geotérmica es una instalación donde se genera electricidad mediante energía geotérmica. Actualmente 24 países tienen en funcionamiento centrales geotérmicas, con una capacidad total instalada de 12,8 GW.1 Los tres primeros productores mundiales son Estados Unidos (3525 MW, 27,5 %), Filipinas (1915 MW, 15 %) e Indonesia (1380 MW, 10,8%).1 Los países que generan al menos un 15 % de su demanda anual de electricidad mediante centrales geotérmicas son Kenia —con un 51 % del total nacional, la proporción más alta del mundo—,2 Islandia —con un 29 %—,3 El Salvador, Filipinas y Costa Rica.

    4. Energía Nuclear a través de Centrales nucleares:

     La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, energía térmica y energía mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.1 Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

    5. Centrales de ciclo combinadas:

    Una central de ciclo combinado es una central eléctrica en la que la energía térmica del combustible es transformada en electricidad mediante dos ciclos termodinámicos: el correspondiente a una turbina de gas, generalmente gas natural, mediante combustión (ciclo Brayton) y el convencional de agua/turbina de vapor (ciclo Rankine).2

    6. Centrales de turbo-gas:

     eléctrico. • Turbogas Con los gases de combustión se produce el movimiento de una turbina acoplada al generador eléctrico. • Combustión Interna Con un motor de combustión interna se produce el movimiento del generador eléctrico. • Ciclo Combinado Combinación de las tecnologías de turbogas y vapor....

     7. Centrales eólicas:

     La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

    8. Centrales solares:

     El Sol es una esfera gaseosa formada, fundamentalmente, por helio, hidrógeno y carbono. Su masa es 330.000 veces la masa de la Tierra y se estima que su edad es de unos 6.000 millones de años.
    El Sol se comporta como un reactor nuclear que transforma la energía nuclear en energía de radiación, energía que llega a la Tierra. Sin embargo, no toda la energía que se produce en el Sol llega a la superficie terrestre. Al atravesar la atmósfera, la radiación pierde intensidad a causa de la absorción, la difusión y la reflexión por acción de: gases, vapor de agua y partículas en suspensión de la atmósfera.

    9. Centrales de cogeneración:

    La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil (vapor, agua caliente sanitaria).1 Si además se produce frío (hielo, agua fría, aire frío, por ejemplo) se llama trigeneración.
    La ventaja de la cogeneración es su mayor eficiencia energética2 ya que se aprovecha tanto el calor como la energía mecánica o eléctrica de un único proceso, en vez de utilizar una central eléctrica convencional y para las necesidades de calor una caldera convencional.
    Otra ventaja, y no pequeña, es que al producir la electricidad cerca del punto de consumo, se evitan cambios de tensión y transporte a larga distancia, que representan una pérdida notable de energía por efecto Joule (se calcula que en las grandes redes esta pérdida está entre un 25 y un 30%).

    martes, 24 de noviembre de 2015

    Donde se encuentra mayoritariamente

    Donde se encuentra mayoritariamente:


    mapa-espana-energias-renovables


    EDP es un líder mundial de la energía y uno de los principales operadores en la Península Ibérica.
    El Grupo está presente en España en la producción, generación, distribución y comercialización de electricidad, gas y servicios.
    EDP tiene, desde el año 2002 –fecha en la que adquirió una participación mayoritaria de Hidrocantábrico-, una importante cartera de negocio en España.
    Resultado de imagen de Donde se encuentra mayoritariamente la energía en españaEl Grupo tiene sus principales centros de actividad en Asturias, Cantabria, Murcia y País Vasco, donde es operador de referencia en gas y/o electricidad. Actualmente es el cuarto productor y distribuidor de electricidad y el segundo operador de gas natural.




    Energia solar:
    La energía solar en España es una fuente de energía eléctrica renovable que se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, instalación y aprovechamiento. Se puede subdividir en dos tipos, principalmente: energía solar fotovoltaica y termosolar.
    España es uno de los países de Europa con mayor cantidad de horas de sol, a lo que se unen los compromisos europeos en instalación de energías renovables así como la conveniencia estratégica de disminuir la gran dependencia energética exterior y aumentar la autonomía energética.